top of page

La Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA) tiene sus raíces en el apasionante mundo del fútbol de salón, un deporte que ha cautivado a millones de personas en todo el mundo. Desde su fundación en 1971 en São Paulo, Brasil, FIFUSA ha desempeñado un papel fundamental en la promoción y el desarrollo de este emocionante deporte.

Fundación y Primeros Pasos

FIFUSA nació de la visión de un grupo de entusiastas del fútbol que buscaban una forma de adaptar este deporte al ambiente cerrado de las canchas cubiertas. Con el objetivo de estandarizar las reglas y promover la práctica del fútbol en espacios reducidos, se estableció FIFUSA como el organismo rector mundial de este deporte emergente.

fotorest.jpg

Expansión Internacional

Desde sus primeros años, FIFUSA trabajó arduamente para expandir el fútbol de salón más allá de las fronteras de Brasil. Se establecieron federaciones nacionales en varios países, y el deporte comenzó a ganar popularidad en todo el mundo. La celebración de torneos internacionales ayudó a aumentar el reconocimiento y la aceptación del fútbol de salón como una disciplina deportiva legítima.

Copa Mundial de Fútbol de Salón

Una de las contribuciones más destacadas de FIFUSA al mundo del deporte fue la creación de la Copa Mundial de Fútbol de Salón. Este prestigioso torneo, que se llevó a cabo regularmente desde su primera edición en 1982 hasta 2003, reunió a los mejores equipos nacionales de todo el mundo para competir por el título de campeón mundial.

Unificación con la AMF

A finales del siglo XX, el mundo del fútbol de salón se enfrentó a una división entre FIFUSA y la Asociación Mundial de Futsal (AMF), establecida por la FIFA. Sin embargo, en un esfuerzo por unificar el deporte, FIFUSA y la AMF firmaron un acuerdo histórico en 2002, sentando las bases para la creación de una única entidad reguladora del fútbol de salón a nivel mundial.

Legado y Continuidad

Aunque FIFUSA ya no es el organismo rector del fútbol de salón, su legado perdura en la pasión y el compromiso de los aficionados y jugadores de este deporte. Hoy en día, el fútbol de salón continúa siendo una fuente de emoción y entretenimiento para personas de todas las edades en todo el mundo, gracias en parte al trabajo pionero de FIFUSA en sus primeras décadas de existencia.

"Una de las primeras fotografías documentadas en un torneo oficial de fútbol de salón."

Línea de Tiempo

1985

FIFUSA establece reglas específicas para el fútbol de salón, que difieren en algunos aspectos de las reglas del fútbol sala establecidas por la FIFA.

1982

Se celebra la primera Copa Mundial de Fútbol de Salón organizada por FIFUSA en São Paulo, Brasil. La competición marca un hito importante en la popularización del deporte.

1971

Fundación de la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA) en São Paulo, Brasil. FIFUSA se establece como el organismo rector del fútbol de salón a nivel mundial.

2000

La FIFUSA realiza la primera edición del Mundial Femenino de Fútbol de Salón en España, impulsando la participación de mujeres en el deporte.

1992

Se celebra la Copa Mundial de Fútbol de Salón en Hong Kong, China. Esta edición marca la expansión internacional del deporte y el crecimiento de su popularidad fuera de Brasil.

1989

La FIFA funda su propia versión del fútbol sala y establece la Asociación Mundial de Futsal (AMF), lo que lleva a una división en el deporte entre la FIFUSA y la AMF.

2024

Después de un período de ausencia, se celebra la Copa Mundial C-20 en Comodoro, Rivadavia, Argentina, marcando el retorno de FIFUSA a la organización de competiciones internacionales.

2003

Se celebra la última Copa Mundial de Fútbol de Salón bajo el auspicio de FIFUSA en Paraguay. A partir de este punto, la AMF se convierte en la principal organizadora de competiciones de fútbol sala a nivel mundial.

2002

La FIFA funda su propia versión del fútbol sala y establece la Asociación Mundial de Futsal (AMF), lo que lleva a una división en el deporte entre la FIFUSA y la AMF.

© 2024. Tous droits réservés. La reproduction totale ou partielle, ou l'utilisation pour le développement de programmes d'intelligence artificielle ou d'apprentissage automatique, ainsi que sa traduction dans toute langue, est interdite sans l'autorisation écrite du titulaire.

bottom of page